Facultad de Ciencias Básicas
INFORMACIÓN ACADÉMICA GENERAL
La Facultad ofrece aquellas materias que se dictan de manera común a todas las carreras presentes en la Universidad. Uno de sus objetivos principales es integrar a los alumnos de las diversas especialidades para estudiar los cursos básicos durante el primer semestre de estudio y los cursos de valores éticos durante el resto de su carrera.
Facultad de Ciencias Básicas
INFORMACIÓN ACADÉMICA GENERAL
La Facultad ofrece aquellas materias que se dictan de manera común a todas las carreras presentes en la Universidad. Uno de sus objetivos principales es integrar a los alumnos de las diversas especialidades para estudiar los cursos básicos durante el primer semestre de estudio y los cursos de valores éticos durante el resto de su carrera. La función primordial de la Facultad es que los estudiantes tengan una formación extensamente humanística. De acuerdo a esta orientación, la Facultad ofrece 13 cursos entre básicos y de valores éticos, de los cuales 6 cursos, equivalentes a 18 créditos, son mandatarios para todos los estudiantes regulares de la Universidad. Adicionalmente deberán tomar los cursos correspondientes a sus respectivas Facultades según la especialidad escogida.
Cada estudiante deberá asegurarse de que ha aprobado las 3 materias mandatorias básicas durante el primer semestre de estudio y que ha aprobado las 3 materias mandatorias de la serie de valores éticos, hasta antes de finalizar el octavo semestre. El cursante está en libertad de elegir otras materias en la Facultad de Ciencias Básicas como parte del bloque de materias electivas, adicionales a las que toma como electivas dentro de su Facultad o Escuela.
CONVALIDACIÓN DE MATERIAS
Los estudiantes que deseen convalidar materias que hayan tomado en otros Centros de Educación Superior deberán presentar sus documentos en el Decanato de la Facultad según el siguiente detalle:
*
Certificado de notas de las materias aprobadas con un mínimo de 70/100.
*
Detalle desglosado del contenido de las materias aprobadas con sello de la Institución y firmas de responsabilidad.
* Los estudiantes que fueren readmitidos en la Universidad Internacional del Ecuador estarán sujetos a los requisitos específicos de la Facultad de Ciencias Básicas y Valores vigentes al momento de su readmisión.
DESCRIPCIÓN DE MATERIAS
ÁREA DE MATERIAS BÁSICAS
1. APRENDER A APRENDER
Esta asignatura comprende un conjunto de contenidos cuidadosamente seleccionados y útiles para desarrollar destrezas, valores y actitudes, indispensables en la realización del autoaprendizaje y autonomía frente a las decisiones académicas de los estudiantes; incluye el conocimiento y práctica de técnicas y estrategias didácticas para la realización del proceso y logro de resultados, que retroalimentan permanentemente la metacognición y creatividad de su hacer académico. Enseñar al estudiante los métodos de estudio y fundamentalmente el hábito a la lectura consciente.
2. LENGUAJE INTEGRAL
Es una propuesta académica que se expresa a través de los elementos principales de la lectura y escritura, considerando que el lenguaje es el gestor del pensamiento.
Comprende el conocimiento teórico y aplicación práctica de normas de expresión oral y escrita; indispensables en el proceso de interacción y aprendizaje de habilidades, destrezas, valores y actitudes comunicativas.
3. MATEMÁTICAS BÁSICAS
Esta materia es un repaso de conceptos básicos de la Aritmética, enseña a familiarizarse con nuevos conceptos matemáticos tambien usados en otras disciplinas. Se comienza desarrollando aquellos del álgebra que se asemejan a los de la aritmética, ya que se ha demostrado que los estudiantes llegan al primer año de universidad con serias deficiencias en estos conceptos fundamentales. El lenguaje matemático se va incorporando paulatinamente en los diferent4es capítulos con la finalidad de que el estudiante aprenda un vocabulario que le permita aprender mejor el material reconsulta. Propende a que el alumno aprenda con el profesor a usar la lógica y a desarrollar hábitos de estudio concentrado, responsable y ordenado.
4. INFORMÁTICA BÁSICA
Comprende el tratamiento de los elementos básicos del área informática y el aprendizaje práctico y uso de las herramientas computacionales, de tal manera que los estudiantes dispongan de un medio tecnológico que facilite la realización de sus trabajos académicos. Incluye el ciclo de la información, hoja electrónica de cálculo EXCEL, procesador de palabras WORD, asistente de presentaciones MS-POWER POINT; el conocimiento y manejo del Internet, tiene un especial tratamiento si se considera que es la principal herramienta para navegar en la búsqueda del conocimiento en todas sus manifestaciones así como la práctica permanente, intercomunicación, vía correo electrónico.
5. HISTORIA
Comprende el estudio de la Historia del Ecuador durante el proceso de formación de las etapas tempranas y contemporáneas, como un medio de afianzar la identidad nacional y desarrollo de los valores cívicos, mediante el conocimiento y análisis crítico del estudio primigenio de las raíces culturales de nuestro país. Se considera que es indispensable que los estudiantes universitarios conozcan el pasado histórico para comprender la situación socio política actual y proponer estrategias de apoyo en la construcción permanente de un país promisorio, lleno de virtudes culturales y humanas.
6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La metodología de la investigación científica comprende un conjunto de métodos, técnicas, instrumentos, estrategia, reglas y procedimientos preestablecidos para alcanzar el acceso a la realidad y concepción del mundo, material o conceptual; es una guía que señala paso a paso, cómo realizar una investigación. Toma en cuenta implicaciones de carácter ontológico, gnoseológico, lógico, epistemológico y el mismo paradigma científico.
Inicia con la concepción de la idea de investigación, continúa con la formulación del problema, el desarrollo del marco teórico, la elección del diseño de los instrumentos, la recolección de los datos, el análisis e interpretación de los datos obtenidos y concluye con el reporte.
ÁREA DE MATERIAS DE VALORES ÉTICOS
1.- LIDERAZGO
La asignatura se relaciona con el conocimiento de la teoría, orientaciones didácticas y aplicación práctica de las bases conceptuales del liderazgo, que sustentan los intereses y aptitudes de los estudiantes, cuyos objetivos han de orientarse hacia el logro de objetivos de desarrollo de sus capacidades analíticas y comprensión del comportamiento humano, la dirección de grupos y optimización de sus capacidades y logro de las metas organizacionales
Hace incapié en descubrir en el estudiante sus propias actitudes de liderazgo para potenciarlas.
2.- CULTURA DE VALORES
La asignatura de Cultura de Valores comprende fundamentalmente el conocimiento y práctica de los valores éticos, cívicos y morales. Es básica en la promoción de las virtudes humanas y fortalecimiento de las relaciones armónicas de los estudiantes en el contexto e interacción universitaria, familiar y social, pero sobretodo considerarlos como un medio que coadyuve en la construcción de una sociedad más justa y equitativa; que estimule su autoestima, respeto y reconocimiento de los derechos de los demás.
3.- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
Mediante esta asignatura se realiza el tratamiento de contenidos útiles para comprender la naturaleza del desarrollo del pensamiento; las habilidades cognitivas y metacognitivas, afectivas y volitivas de los estudiantes, su capacidad de análisis crítico y razonamiento creativo, necesarios para dar soluciones originales a problemas; asumir responsabilidades sociales; procesar la información que reciben; y aprender a pensar y reflexionar sobre sí mismos.
4.- TRABAJO EN EQUIPO
La asignatura comprende un conjunto de contenidos relacionados con la estructura, características y funcionamiento de los equipos humanos de trabajo; un concepto y una práctica insustituible de la organización empresarial e indispensable para el logro de los objetivos corporativos. Hace referencia también a las habilidades para consolidar la productividad de los equipos, mediante procesos de entrenamiento de sus integrantes.
5.- ÉTICA PROFESIONAL
Es un espacio de reflexión acerca del ejercicio y transparencia ética de las profesiones, consideradas como un bien social de servicio a la comunidad y un aporte invalorable al desarrollo integral del país, en su diversidad
Refiere el conocimiento y práctica de los principios éticos, morales y cívicos; los derechos y deberes que los futuros profesionales deben asumir en diferentes ámbitos, como una responsabilidad personal y como miembros de organismos colegiados, asociaciones profesionales o como personas naturales o jurídicas. Destaca la primacía de la persona y su dignidad ante la familia y el Estado.
6.- EMPRENDEDORES
La asignatura comprende un marco conceptual referido al espíritu emprendedor de los estudiantes, para que actúen de manera proactiva y perseverante en su vida personal, preprofesional y profesional. Analiza las características empresariales, indispensables en la venta de ideas de negocios o para emprender en ellos; para hacer propuestas generadoras de trabajo y producción de bienes y servicios, relacionados con la satisfacción de las necesidades de la sociedad en su conjunto. Estos propósitos exigen el conocimiento del mercado y entorno competitivo; las estrategias de organización empresarial pero sobretodo un haber intelectual, técnico, tecnológico, científico, social y cultural de los estudiantes y futuros emprendedores.
7.- NEGOCIACIÓN Y MANEJO DEL CONFLICTO
Comprende el estudio de intereses, estructura e interacción de la fuerza física e intelectual del trabajo, generadora de una permanente prosperidad organizacional, en donde, por razones asociadas a las propias exigencias y más factores externos, ocurren desacuerdos e insatisfacciones que pueden desencadenar conflictos entre sus integrantes. Estas diferencias circunstanciales requieren acciones preventivas y/o intervención oportuna, para analizar, proponer y canalizar soluciones mediante la aplicación de herramientas técnicas y científicamente comprobadas, en el manejo y negociación entre las partes, siempre a favor de las organizaciones.
Carreras UIDE
Categorías
- Bolsa de Trabajo (2)
- Carreras (5)
- Ejercicios (1)
- Impresos (1)
Deseo Información sobre:
30 noviembre 2008
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

(Frente a la parada del León)
Teléfono: (593-7) 2584567
MAPA LOJATOUR
SITIO WEB UIDE
No hay comentarios:
Publicar un comentario